romina_cardozo
Escrito por: Romina Cardozo León
rominacardozoleon@mersanlaw.com

La vida como hoy la conocemos, ha pasado por diversas formas tradicionales de negociación hasta llegar al punto de la mecanización y el empleo de la tecnología para automatizar procesos, llevando a la inversión en acciones, bonos y divisas a un nivel global. Este recorrido nos posiciona en el Siglo XXI, la era de las tecnologías digitales, la transformación radical y por supuesto, la llegada de “la cuarta revolución industrial”.

  
El avance actual de la tecnología, que viene desarrollándose a gran velocidad, nos lleva a la innovación constante, y el mercado bursátil paraguayo viene recorriendo el camino de la digitalización desde la implementación del Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Recientemente se han cumplido 10 años desde el puntapié inicial para la desmaterialización de títulos valores en Paraguay.

Este suceso marcó un antes y un después en la negociación de los títulos en el mercado bursátil paraguayo. Con las primeras negociaciones electrónicas de bonos, se dejaron de lado tanto la tenencia física del título como la necesidad de la presencia de los operadores en la bolsa para el cierre de las operaciones.

El SEN dio paso a la transición a una nueva forma de negociación, aumentando año tras año el volumen operado en bolsa. Tal es el caso que, en julio de este año, y pese a la pandemia actual, la BVPASA ha alcanzado la suma de G. 6.901.982.743.431 (USD 1.042 millones aproximadamente) superando su récord histórico de volumen operado.

Las negociaciones electrónicas en lo que respecta a bonos se encuentran hoy por hoy afianzadas en el mercado bursátil nacional. Pero surge la siguiente interrogante: ¿qué faltaría para consolidarnos como un mercado competitivo y aportar mayor efectividad a las transacciones? La respuesta nos lleva irrefutablemente a un solo destino: la desmaterialización de las acciones de las sociedades emisoras de capital abierto.

Se entiende por desmaterialización al proceso que implica la eliminación de los títulos físicos o de las acciones cartulares, para que las mismas se encuentren representadas en un registro de anotaciones en cuenta.

El mercado de valores paraguayo ha llegado a dicho destino algunos meses atrás, con la aprobación por parte del ente regulador de la Resolución BVPASA N° 1878/19, por la cual se autoriza a la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. como institución autorizada para llevar el Registro de las Acciones Escriturales, y de la Resolución BVPASA N° 1879/19, por la cual se establece el Reglamento Operativo de la BVPASA. Con ambos cuerpos normativos, las Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (S.A.E.C.A.) están habilitadas a emitir sus acciones de forma desmaterializada y negociarlas a través del SEN de la BVPASA.

De acuerdo con las normas previamente citadas, las SAECAS pueden actualmente emitir títulos a través de dos vías:
1. Emisión de Acciones Escriturales: en este caso, las sociedades deben establecer en sus estatutos sociales que su capital social estará representado por acciones escriturales, las mismas no contarán con numeración y se negociarán por precio y cantidad.
2. Emisión de Certificados Globales: las sociedades podrán emitir certificados globales de sus acciones, que son títulos definitivos, negociables y fraccionados para su negociación conforme su valor nominal.

El 2019, sin duda alguna, fue el año en el cual se rompieron los paradigmas y se dio inicio a la cuarta revolución industrial en nuestro mercado de capitales. La Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. fue la primera sociedad paraguaya en dar el gran paso en la desmaterialización de sus acciones.

Ahora bien, a fin de llegar a un análisis acabado sobre la cuestión, debemos hablar sobre los beneficios que implica la desmaterialización.

La tenencia desmaterializada de las acciones implica un sinfín de beneficios para el accionista, desde el ahorro de materiales para su impresión, hasta la eliminación de riesgos como son, la pérdida, el deterioro, fraude y falsificación de las mismas. La implementación de sistemas electrónicos permite el control periódico de las tenencias accionarias y la actualización constante del Registro de Acciones de una sociedad, que hoy en día, se considera un trámite engorroso que debe realizarse de forma manual.

Cabe resaltar que los beneficios indicados no están solo relacionados a la operativa y negociación, sino también a la transparencia, ya que la prescindencia de los títulos físicos y la transferencia registrada de forma electrónica permite mayor trazabilidad a la operativa, con lo cual se mantiene registrado al beneficiario final de las personas jurídicas que se acojan a este sistema.

Como se aprecia a lo largo de este recorrido, el mercado bursátil paraguayo se encuentra encaminado en la era digital, buscando que los procesos sean a través de sistemas electrónicos, modernos, transparentes y dejando de lado el sustento en papel y la burocracia en los trámites.

Si bien el proceso se dará de forma paulatina, puesto que sugiere un cambio en la práctica del accionista, que está acostumbrado al título físico y palpable, a pasar a una simple anotación en cuenta en un registro electrónico, también podemos referirnos al cambio cultural desde la perspectiva de las sociedades emisoras, que deberán pasar a desmaterializar sus acciones. Este “cambio de chip” es uno de los pasos pendientes para dinamizar el mercado y optimizar las negociaciones, lo que a su vez llevará a aumentar aún más el volumen negociado en la bolsa.

La revolución digital en el mercado de valores nacional ha llegado para quedarse, y es un camino sin retorno, que nos llevará a plataformas más rápidas y principalmente, a explorar nuevas alternativas en la negociación.

CONTACTO

NUESTRAS REDES

SUSCRÍBETE

Mantente informado de todos los casos, leyes y eventos que tenemos para vos.

© 2023. made in EBIZ