Dando un breve pantallazo sobre el mercado de capitales en Paraguay, corresponde mencionar que, desde hace bastantes años, el mismo viene desarrollándose en búsqueda de innovación constante, no solo en el camino de la dinamización, automatización de procesos y lanzamiento de nuevos productos, sino también en otras aristas, como son el aumento significativo en los volúmenes negociados año tras año, así como en el incremento en el registro de intermediarios de valores y de sociedades emisoras.
Haciendo un análisis comparativo con años anteriores, el sector bursátil paraguayo se encuentra en constante crecimiento. no solamente de las operaciones primarias, sino principalmente de las secundarias, lo que evidencia la alta liquidez que tiene el mercado bursátil.
Actualmente, se encuentran inscriptas y habilitadas 7 administradoras de fondos: 18 casas de bolsa; y, más de 100 sociedades emisoras. En efecto, se estima que en el transcurso del año se vayan incorporando al mercado local al menos dos casas de bolsa y una administradora de fondos, demostrando de ese modo que existe un espectro amplio con posibilidad de incluir a nuevos actores para la expansión del mercado bursátil
Crear las condiciones para que Paraguay sea la referencia del mercado bursátil en la región, en una «Luxemburgo», para los títulos valores sudamericanos, es el gran desafío para que las empresas de la región puedan aprovechar los beneficios fiscales de emitir en Paraguay.
Como es sabido, el crecimiento e innovación deben ir de la mano con la incorporación de reglas de transparencia, prácticas justas, así como de la implementación de normativas robustas a fin de evitar situaciones que puedan dificultar el crecimiento de un mercado libre y competitivo. En tal sentido, podemos mencionar la nueva Reglamentación del Mercado de Valores emitida por la Comisión Nacional de Valores como ente supervisor.
Entre algunas de las incorporaciones del nuevo Reglamento, corresponde mencionar la limitación establecida con relación a accionistas y miembros del directorio de casas de bolsa y administradoras de fondos. En él se impide la participación de personas que se encuentren en alguna de las listas de sanciones vinculadas a la prevención de lavado de activos; la figura del hacedor del mercado, el acceso directo al mercado. cómo también el impulso de la conformación de una Caja de Valores, mediante la cual se apunta a llegar a una mayor seguridad y eficacia, llevando a los negocios bursátiles a niveles internacionales.
Si bien el crecimiento del mercado bursátil paraguayo se está dando de una forma paulatina, y los volúmenes de negociación aún son ínfimos en comparación de mercados más desarrollados, es innegable que existe una posibilidad real de que la Bolsa de Valores de Asunción puede llegar a ser una gran protagonista en la región.