Distanciamiento social y firmas a distancia

Escrito por Abg. Camila Colombo En estos tiempos de cuarentena, a un gran número de personas se les hace difícil el hecho de tener que quedarse en la casa a trabajar (Home Office). Si bien para muchos esta nueva realidad es beneficiosa, para otros significa lo contrario. Ponemos como ejemplo la necesidad de firmar documentos […]
El mito del Pombero y las empresas estatales

Escrito por Tomás Mersán Riera, Socio ✉️ tomasmersan@mersanlaw.com Folklore paraguayo Son las 19:17 de una fresca noche primaveral. En el campo, el capataz, fatigado por una pesada jornada laboral, enciende un cigarro y se sirve un poco de caña con pomelo en el vaso. Pensativo, admirando la inmensidad del campo a oscuras, empieza a silbar. […]
El Mercado Bursátil y la Cuarta Revolución Industrial

Escrito por Romina Cardozo León, Asociada ✉️ rominacardozoleon@mersanlaw.com La vida como hoy la conocemos, ha pasado por diversas formas tradicionales de negociación hasta llegar al punto de la mecanización y el empleo de la tecnología para automatizar procesos, llevando a la inversión en acciones, bonos y divisas a un nivel global. Este recorrido nos posiciona […]
Tabaco, impuestos y fumadores (pasivos)

Escrito por Tomás Mersán Riera, Socio ✉️ tomasmersan@mersanlaw.com La maldición de los “hombres Marlboro” ¿Quién no recuerda al cowboy Marlboro? Siglo XXI. Año 2020. Quizás, no muchos lo recuerden. En todo caso, ¿quién era el cowboy Marlboro? El vaquero Marlboro fue una de las figuras publicitarias más reconocidas en el mundo del tabaco (fenómeno parecido […]
El Trade Dress en Paraguay: una modificación sustancial en la jurisprudencia.

Escrito por Liliana Rosanne Nolan, Asociada ✉️ liliananolan@mersanlaw.com Cuando pensamos en marcas, por lo general, la mayoría imaginamos un nombre específico, distintivo o una imagen, logo o etiqueta, que anexamos a un producto o a la publicidad de un servicio, otorgándole una impronta, un sello de calidad y garantía, de manera a distinguir nuestros productos […]
Distanciamiento Social y Societario. Reuniones a Distancia

Escrito por Gustavo Gómez, Asociado Senior ✉️ gustavogomez@mersanlaw.com La declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y la de Emergencia Sanitaria por el Gobierno del Paraguay, debido a la propagación del COVID-19, nos ha enfrentado como sociedad a una serie de limitaciones que va desde el cierre de fronteras, la […]
El curioso caso de… ¿MUV en Paraguay? Involución jurídico-económica

Escrito por Tomás Mersán Riera, Socio ✉️ tomasmersan@mersanlaw.com La historia de Benjamin Button El escritor y novelista estadounidense Francis Scott Key Fitzgerald cuenta la historia de Benjamin Button; el relato de un hombre que nace con el cuerpo de una persona de 80 años que luego va rejuveneciendo. Es decir, el hombre es parte de […]
La catástrofe de Chernobyl y el control de alquileres

Escrito por Tomás Mersán Riera, Socio ✉️ tomasmersan@mersanlaw.com El colapso de un experimento socioeconómico: la Unión Soviética La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mejor conocida como la Unión Soviética, creada en 1922, fue una federación de 15 repúblicas localizadas en parte de Europa y Asia, cuyo sistema político y económico estuvo dominado por un partido […]
La Revolución de la Blockchain y los Smart Contracts

Escrito por Marcelo Corrales ¿Qué es la Blockchain? ¿Y por qué esta nueva tecnología está revolucionando el mundo? La Blockchain (o “cadena de bloques”) constituye una de las tecnologías más disruptivas de este siglo y plantea una revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos. La Blockchain es básicamente una base de datos descentralizada que registra transacciones. La cadena está conectada y distribuida a […]
Violaciones de Derechos de Autor en Internet

Escrito por Marcelo Corrales Combatiendo el Principio de “Territorialidad” El principio de territorialidad ha sido objeto de muchas controversias. En el campo de Derecho Internacional Privado y Propiedad Intelectual, este principio está relacionado con la soberanía de los países para regular dentro de los límites de ese Estado. Este principio se cristalizó en numerosos convenios, […]